
La OSTEOPATIA se enmarca y forma parte del enfoque de tratamiento integral y multidisciplinar con el que tratamos al paciente el equipo de fisioterapeutas de la Clínica de FISIOTERAPIA CALOBRA LAS MATAS / LAS ROZAS de Madrid.
La OSTEOPATIA Es una medicina manual que toma al cuerpo como un todo. Su creador, el médico estadounidense Andrew Taylor Still se basó en que las enfermedades son debidas a una alteración de la estructura del órgano, músculo, hueso u otros tejidos y . Esta medicina tuvo sus inicios a finales del siglo XVIII.
Se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros.
Lo más importante es que la osteopatía da solución a la causa del problema.
Los síntomas no tienen por qué ser la causa del problema, son la señal la señal de alarma de nuestro organismo, es una llamada de atención sobre algo que no funciona bien, son mensajes que nos envía nuestro cuerpo para que busquemos una solución.
Los mecanismos de autorregulación en el organismo están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático. La pérdida o reducción de estos mecanismos intrínsecos, puede llevar a estados patológicos. La intervención osteopática podría incidir sobretodo en estados pre-patológicos, es decir, en fases de desarreglo funcional, de manifestaciones sintomáticas iniciales, pero por falta de información o de cultura sanitaria, la mayoría de las veces se acude a tratamiento osteopático en fases ya avanzadas de la alteración de salud. En estos casos, la Osteopatía también facilita los mecanismos inherentes de autorregulación, permitiendo que el cuerpo se recupere y consiga la normalización de las funciones alteradas, lo que se traduce en disminución de los síntomas y reencuentro con el estado de salud.
La Osteopatía funciona, por tanto, respetando y facilitando la autorregulación del organismo en cualquier patología y no tanto en hacerlo dependiente de soluciones puramente externa o pasivas, como es la utilización, a veces excesiva, de medicamentos.
El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro, porque ningún paciente es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.
La osteopatía es un sistema de diagnóstico y tratamiento que trabaja con la estructura y función del cuerpo. El mantenimiento de una buena función mecánica es esencial para una buena salud. Los problemas en el marco del cuerpo pueden afectar al sistema circulatorio o nervioso de cualquier parte del mismo, afectando así a cualquier aspecto de la salud.
Los osteópatas trabajamos para restaurar la estructura y función del cuerpo a un estado de equilibrio y armonía, ayudando así a la persona en conjunto. Cualquier persona, de cualquier edad, puede mejorar sus dolencias y su calidad de vida gracias al tratamiento osteopático; además, los terapeutas trabajamos con nuestras manos, sin máquinas ni medicamentos: esto hace de la osteopatía una terapia no agresiva altamente recomendable para enfermos crónicos, deportistas, niños, mujeres embarazadas, etc.

The International Academy of Osteopathy cataloga la osteopatía como:
- A philosophy, for its vision of the patient and his illness, since it treats the person as a whole where body and mind come together.
- A science, to the extent that knowledge of basic topics such as anatomy, physiology, psychology… are essential for the safe and competent practice of this therapy.
- An art, since the osteopath needs years of practice to detect and correct with his hands the imperceptible movements of the osteopathic lesion.
The Osteopaths at Clínica Calobra at the School of Osteopathy of Madrid are trained at the University of Alcalá de Henares, with mandatory Diploma in Physiotherapy training and who complete a postgraduate course of more than 1,300 hours for their specialization in osteopathy.
¿Qué problemas puede tratar la osteopatía?
Estos son los problemas más frecuentes, entre otros:
- Dolores articulares, musculares de cuello, cintura, espalda
- Dolores de espalda (cervicales, lumbares, pinzamientos, hernias, contracturas)
- Artrosis, atritis, fibromialgia, osteoporosis
- Problemas digestivos como hernias de hiato, estreñimiento crónico, úlceras de estómago, gastritis
- Dolores de cabeza, migrañas
- Mareos y vértigos (vérgigo paroxístico benigno, vértigo de Ménière)
- Problemas en la articulación mandibular (bloqueo, chasquidos, dolor, oclusión)
- Lesiones deportivas (esguinces, luxaciones, desgarros musculares, sobrecarga muscular)
- Dolores postquirúrgicos
- Trastornos menstruales
- Dolores en el embarazo
- Estrés y problemas de descanso
- Infecciones urinarias de repetición
- Ciáticas
- Infecciones urinarias de repetición
- Ciáticas
- Cervicobraquialgias
- Patologías asociadas a accidente de tráfico (latigazo cervical, rectificación columna vertebral)

Principios de la osteopatía
Principio primero. La estructura gobierna la función
La estructura representa las diferentes partes del cuerpo (huesos, músculos, glándulas,…), considerando el ser humano como un todo unido e indivisible. La función es la actividad de cada una de las partes. La enfermedad no puede desarrollarse si la estructura está en armonía; por lo tanto el desorden de la estructura produce el origen de las enfermedades. Esta relación estructura -función es aplicable a todos los elementos del cuerpo por ejemplo: un pie plano produce cambios en la marcha del sujeto.
Principio segundo. La unidad del cuerpo
El cuerpo humano tiene la facultad de reencontrar su equilibrio (físico, bioquímico, mental,…); es lo que llamamos homeostasia . Still sitúa esta unidad a nivel del sistema mio-fascio-esquelético, con capacidad para guardar en la memoria los traumatismos sufridos. Por ejemplo: en el oído interno están los conductos semicirculares que condicionan nuestro equilibrio, éste último se encarga de que el plano de los ojos sea siempre horizontal, en cualquier posición de la columna vertebral. De este modo relacionamos sistema visual, auditivo y columna entre sí, por lo que si uno de ellos falla pueden verse alterados los demás, y así con multitud de ejemplos.
Principio tercero. La autocuración
El cuerpo es capaz de autocurarse, ya que cuenta con todos los medios necesarios para eliminar o reprimir enfermedades. Esto es así a condición de que estos medios (conductos nerviosos, linfáticos, vasculares,…) estén libres, no obstaculizados, permitiendo la nutrición celular y eliminación de desechos.
Principio cuarto. La ley de la arteria
La sangre es el medio de transporte de todos los elementos que permiten asegurar la inmunidad natural. El papel de la arteria es primordial, y su perturbación conllevará una mala circulación arterial, retorno venoso deficiente y acumulación de toxinas. La enfermedad se instala siempre por la ley del mínimo esfuerzo sobre el órgano así debilitado. Basta un stress importante para que este órgano no pueda responder correctamente.